🎬 LinkedIn revela los 5 principios creativos que disparan el engagement en vídeo B2B
Según su más reciente informe, los anuncios en video que aplican estos enfoques logran tasas de interacción hasta un 111% más altas.
LinkedIn comparte información sobre elementos clave que impulsan la participación en el contenido de vídeo
Fuente: Social Media Today
LinkedIn analizó más de 13.000 anuncios B2B en vídeo y ha detectado los factores creativos que mejor generan interacción .
"Lo que encontramos fue que los vídeos con mejor rendimiento no necesariamente tenían los presupuestos de producción más impresionantes, pero eran los más creativamente intencionales, emocionalmente arraigados y culturalmente en sintonía".
📈 Tendencias en vídeo:
El tiempo de visualización subió un 36 % interanual en 2024
Los vídeos cortos crecen a doble ritmo que otros formatos
Las publicaciones en vídeo se comparten 20 veces más que otros contenidos
Los 5 principios de engagement:
Códigos culturales
Usa referencias actuales, cultura laboral y hasta memes. Esto genera conexión inmediata y puede aumentar el engagement hasta en 111%.Toque humano
Las historias auténticas, con personas reales mostrando emociones genuinas, impulsan un 78% más de interacción. La autenticidad vende.Voz experta
Mostrar especialistas creíbles en un formato conversacional genera hasta un 53% más de engagement. Confianza = conexión.Hackeo de atención
Colores llamativos, textos dinámicos y visuales inesperadas captan la mirada en un feed saturado:
+15% si usas colores llamativos
+18% si destacas ideas clave con gráficosInspirar la imaginación
No te quedes en las características del producto. Usa el poder del storytelling emocional y cinematográfico para crear impacto. Esto puede elevar el engagement un 67%.
🗞️ bIA #24 · 18/07/2025
🤖💬 La IA no nos va a sustituir… pero quien la use bien, puede que sí
Esta semana la actualidad viene cargada: Mistral quiere levantar otros 1.000 millones y reforzar su alianza con Nvidia y los Emiratos; Intel tira la toalla en la carrera por alcanzar a NVIDIA y se resigna a una estrategia a largo plazo; un informe de la UNESCO asegura que podemos ahorrar hasta un 90 % de energía con pequeños ajustes en los LLMs (¡tremendo!); WeTransfer cambia sus términos y podrá usar nuestros archivos para entrenar su IA —sí, tal cual—; Meta está construyendo un centro de datos "del tamaño de Manhattan" (sí, lo habéis leído bien); entrevistamos a Cristian Cantón del Barcelona Supercomputing Center sobre soberanía tecnológica europea; y España se queda finalmente sin la fábrica de chips de Broadcom, otra oportunidad que se nos escapa. ¿Lo mejor? Ya se empieza a hablar en serio de alimentar estos centros de datos con energía nuclear.
🔧 En la sección de herramientas, os presento a Kimi K2, un modelo chino que automatiza flujos de trabajo y es 5 veces más barato que GPT. También exploramos cuándo un solo agente de IA no basta, y hay que montar un sistema multi-agente. Ojo a los riesgos de seguridad en agentes autónomos, desde prompt injections hasta protocol exploits. En el apartado de destacados, Google NotebookLM estrena cuadernos interactivos que van desde Shakespeare hasta informes financieros. Y para rematar, os traigo a Chatterbox TTS, una alternativa gratuita y de código abierto a ElevenLabs para generar voces artificiales con calidad sorprendente (aunque solo en inglés).
📎 Accedéis a todo el contenido completo desde aquí: https://docs.google.com/document/d/1BaTRP2Eh5EHhcbkuo8V51vFpGtwdew2HlHG8vbmH6GA/edit?tab=t.nqjjtln4xy6h