📰 Google revoluciona la publicidad en buscadores con AI Max, su nueva herramienta de campañas impulsadas por IA
AI Max llega a Google Ads con IA generativa que promete hasta un 27 % más de conversiones, anuncios dinámicos y una gestión más flexible y personalizada de las campañas en la Búsqueda.
🚀 Google lanza AI Max, la nueva generación de campañas en la Búsqueda impulsadas por inteligencia artificial
🚀 Google ha presentado AI Max, una innovadora funcionalidad para campañas en la Búsqueda que marca un hito en la publicidad digital al integrar inteligencia artificial generativa 🤖 para optimizar el rendimiento de los anuncios.
Esta herramienta, actualmente en fase beta para anunciantes de todo el mundo 🌍, permite generar automáticamente títulos, descripciones y llamadas a la acción adaptadas al contexto y a la intención de búsqueda del usuario 🔍, mejorando la relevancia de los anuncios y dirigiendo el tráfico hacia las páginas más efectivas del sitio web 🔗.
Principales características de AI Max:
🔧 Optimización de activos en tiempo real:
AI Max utiliza IA generativa para crear anuncios más relevantes y personalizados, basándose en el contenido de la página de destino y en la intención de búsqueda del usuario.
📡 Mayor alcance y flexibilidad:
Las campañas pueden superar las limitaciones tradicionales de las palabras clave, accediendo a nuevas consultas con alto potencial de conversión.
📈 Mejora del rendimiento:
Según datos internos de Google, los anunciantes que activan esta funcionalidad pueden lograr hasta un 14% más de conversiones con un coste por adquisición (CPA) o retorno de inversión (ROAS) similar, y hasta un 27% más frente a campañas con concordancia exacta o de frase.
Integración con otras herramientas de Google Ads:
AI Max se complementa con nuevas funciones de Performance Max, que incluyen:
🚫 Palabras clave negativas a nivel de campaña:
Permiten excluir búsquedas específicas en las que no se desea mostrar anuncios, ofreciendo un mayor control sobre la segmentación.
🎯 Objetivo de captación de nuevos clientes de alto valor:
Utiliza datos de primera mano para identificar y pujar más por clientes con mayor valor a largo plazo.
🔍 Exclusiones de marcas y reglas de URL:
Brindan mayor precisión en la orientación de los anuncios, permitiendo aplicar exclusiones de marca solo a los anuncios de texto y dirigir el tráfico a áreas específicas del sitio web.
📱 Segmentación por dispositivo y exclusiones demográficas:
Ofrecen la posibilidad de personalizar la orientación según el dispositivo y excluir grupos demográficos concretos.
🌐 Expansión a nuevos idiomas:
La experiencia conversacional de IA en Google Ads, que guía a los anunciantes en la creación de campañas con recomendaciones personalizadas, se expande ahora a alemán, francés y español 🗣️.
Esto permitirá a más empresas aprovechar las capacidades de la IA generativa en sus estrategias de marketing digital.
Con el lanzamiento de AI Max y las mejoras en Performance Max, Google Ads está redefiniendo la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias, ofreciendo herramientas más inteligentes 💡, flexibles y efectivas para la gestión de campañas publicitarias en la era de la inteligencia artificial.
Más información en Google.
🤖💡 La IA no sustituirá a las personas, pero quien la use bien puede dejar atrás a los que no lo hagan…
Hola 👋
Esta semana en bIA nos ponemos las gafas del CIO del futuro 🤓. Lenovo ha lanzado su guía para 2025 donde el rol del CIO pasa de técnico a estratega total, con IA al volante de la transformación. Si alguna vez os preguntasteis cómo encajan sostenibilidad, cultura organizativa y supercomputación en una misma frase… aquí tenéis la respuesta. Además, Accenture nos recuerda que reinventarse con gen AI no es flor de un día: solo una minoría lo está haciendo bien, pero quienes lo logran multiplican su impacto 🚀. Y por si eso fuera poco, OpenAI nos trae su manual práctico con casos reales (spoiler: hasta BBVA está dejando que personas no técnicas creen sus propias herramientas). Para rematar, Google publica un libro blanco técnico sobre agentes de IA que lo tiene todo: evaluación, colaboración multiagente y arquitecturas de producción —ideal para quien quiera pasar de teoría a práctica 🧩.
En la sección de herramientas, Gemini ahora permite editar imágenes directamente desde la app. Cambiar fondos, objetos o añadir detalles es tan fácil como subir una foto. También hemos descubierto cómo Google usa IA generativa para enseñar idiomas de forma más personal, desde expresiones locales hasta vocabulario capturado con la cámara del móvil 📸. Y en el glosario, dos conceptos para no perder de vista: el aprendizaje por refuerzo en tiempo de prueba (TTRL), que permite a los modelos mejorar en tiempo real, y la sycophancy, ese “sí a todo” que puede tener consecuencias si no se corrige. Ambos nos ayudan a entender mejor cómo construir IA más útil, adaptativa y honesta.
🔗 Acceded al boletín completo aquí: https://docs.google.com/document/d/1BaTRP2Eh5EHhcbkuo8V51vFpGtwdew2HlHG8vbmH6GA/edit?tab=t.i7qduvawimbk
¿Qué os ha parecido esta edición? ¿Hay alguna herramienta que estéis usando ya o que os gustaría probar?